lunes, 3 de noviembre de 2014

Gamificación: potencialidades para la educación social

Había oído hablar sobre gamificación, pero no tenía ni la más remota idea de que significaba.
Ahora sé que es una estrategia que aplica técnicas de diseño de juegos a experiencias no relacionadas con estos. El objetivo de la gamificación es, principalmente, conseguir un proceso divertido y atractivo que combine lo lúdico con el proceso de aprendizaje.

La gamificación la encontramos, como han dicho, en ámbitos como la sanidad, la educación o la cultura, entre otros. Por ejemplo, en el ámbito educativo podemos, a través de los serious games, desarrollar diferentes competencias como el trabajar en equipo, mejorar la toma de decisiones o la comunicación, etc.
Un ejemplo que me ha llamado la atención es el juego ''Re-mission'', destinado para los niños que padecen cáncer. Este juego ayuda a que entiendan mejor su enfermedad y así puedan afrontarla mejor.


Bajo mi punto de vista, creo que es cierto que a través de diferentes juegos se puede educar, debemos sacar el máximo partido a la potencialidad de estos para trabajar diferentes aspectos dependiendo del individuo pero, sobretodo, debemos aplicarlo a toda la sociedad.

Creo que un aspecto muy positivo es que, en ser los juegos una dimensión lúdica, los individuos trabajan con motivación y aprenden, muchas veces, sin ser ellos conscientes.

Por otro lado, puede tener efectos negativos dependiendo de su uso. Por ejemplo, hay personas que podrían hacerse adictas y por lo tanto los objetivos de la gamificación no se llegarían a cumplir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario