lunes, 20 de octubre de 2014

WEB 2.0


Antes de empezar la presentación, tenia una ligera idea de a que se refería el concepto ''Web 2.0''. A mi mente venían palabras como redes sociales, conexión o intercambio, participación y rapidez.

Ahora, después de haber escuchado atentamente la presentación del grupo que trataba el tema de la Web 2.0, haber leído el artículo y el mapa y analizar los dos vídeos relacionados con este tema, he comprendido que este tipo de webs , que son ''un medio relativamente joven y en constate evolución'', como se explica en el vídeo de Educastur, son aquellas donde el usuario es el protagonista, es el creador de contenidos y deja de ser un sujeto pasivo que accede a información. UCG son las siglas que precisamente definen esto último, se refiere a un usuario generador de contenido.

Algunas palabras han ido apareciendo a lo largo de la exposición, algunas me eran familiares y otras totalmente desconocidas. Por ejemplo, los tags, la web 1.0 o el software social.

Anteriormente, con las webs 1.0, el usuario tenia un papel como observador, se limitaba a recoger información.
En cambio, ahora, podemos decir que nos encontramos en un tipo de web social, colaborativa, participativa, donde se crean contenidos, se comenta y se relacionan las personas.
En definitiva, se ha pasado de una web de datos a una web de personas.

La clave está en la interacción de los usuarios, que no sería posible sin las herramientas tecnológicas CMS, que son potentes y asequibles para los usuarios.
Estos sistemas de gestión de contenidos permiten que los usuarios puedan publicar contenido de forma fácil. Algunos ejemplos son las wikis, los foros o los blogs.
Por otro lado, nos encontramos con los contenidos RSS o ítems, que nos permiten acceder a la información de forma rápida a través de la clasificación del contenido en categorías, es decir, tagsUn ejemplo de etiquetaje colaborativo sería la Wikipedia.

Además, existen canales RSS o feeds, que es un agregador que permite suscribirse a diferentes canales. Un ejemplo de esto es Bloglines.

También encontramos servicios en linea que son gratuitos para los usuarios y permiten compartir y almacenar todo tipo de archivos y materiales y, cuando diferentes servicios interaccionan, se crea un Mashup.

Por ello todo ello, las diversas herramientas y recursos 2.0 tienen grandes posibilidades en el ámbito educativo, ya que este tipo de red potencia la comunicación, el intercambio y la colaboración de los usuarios y, precisamente, en esto se basa el enseñar. Sería interesante enseñar en el aula no solo como recopilar la información sino sobretodo como crear y compartir contenido.
Justamente se está impulsando estos nuevos procesos de enseñanza en la Educación Social en el Espacio Europeo de Educación Superior, para innovar y mejorar esta disciplina.


Lo que más me ha impactado y gustado de la presentación de este trabajo ha sido el vídeo que trataba de mostrarnos como van a evolucionar las webs, la tecnología pasará del 2.0 al 3.0, un concepto mucho más amplio y que se aclara precisamente a través del vídeo. 

Después de todo, puedo concluir diciendo que realmente estamos en la prehistoria de las tecnologías de la información y de la comunicación, pero en un futuro no muy lejano tendrán un papel mucho más importante en nuestras vidas y, seguro, en la educación, ya que compartir, participar, relacionarse y crear son objetivos educativos muy importantes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario